miércoles, 26 de febrero de 2025

Tiburones

Baraja: Tiburones

BioViva. Francia. Colección: Desafíos de la Naturaleza.

Fabricante desconocido
Año 2019
36 cartas
Propietario: Josean













11 comentarios:

  1. Pues veamos ahora qué aporta esta baraja con respecto a estos bichos tan simpáticos...

    ResponderEliminar
  2. Gracias Josean y Silvia por esta preciosa baraja de la estupenda serie de BioViva. Esta vez dedicada a los tiburones de los que ni me imaginaba que había tantas especies y a cada cual más siniestra y peligrosa. Una preciosa baraja.

    ResponderEliminar
  3. Hola, MAChF y Mario
    ¡Vaya variedad de especies y menudas fotografías! Parecen sacados de una película.
    Es baraja muy interesante, como todas las de esta colección.
    Saludos y gracias!!!

    ResponderEliminar
  4. MAChF - ¿Simpáticos? Jaja me da miedo tan solo mirar la baraja, imagino verlos de cerca en el agua, nadaría hasta la costa más rápido que Michael Phelps. Estupendas fotos y gran variedad de especies, preciosa baraja. Gracias Josean y Silvia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Javier
      Tienes razón, el término "simpáticos" no cuadra mucho con el aspecto de los tiburones, jajaja.
      Saludos y gracias!!!

      Eliminar
    2. Pues aquí nos los comemos... ;-)
      Será porque, debido a la Corriente de Humboldt, que es fría, las especies que llegan a las costas del Perú no son de las peligrosas, a aquéllas parece que sólo les gustan las aguas cálidas.
      En todo caso, llamémosles "fascinantes" si les parece mejor (aunque si alguno se devorara a alguien que les cayese antipático, como la suegra o algún político sinvergüenza de aquellos), sospecho que sí los encointrarían simpáticos... ;-)
      Por cierto, peligrosos sí se les puede llamar (y no son los únicos), pero, ¿siniestros? Yo creo que alguien ha visto demasiadas producciones de Hollywood. ¿Sabían que en el año 2000, Peter Benchley (el autor de la novela "Tiburón", de la cual Spielberg hizo su película) publicó un artículo en National Geographic para limpiar la imagen de monstruo sádico que se habían ganado los tiburones a raíz de ambas...?
      (Creo que se nota que me han interesado los tiburones mucho desde pequeño, ¿no?)

      Eliminar
    3. Hola, MAChF
      Ya se ve que te gustan, has hecho una buena defensa de ellos.
      Saludos!!!

      Eliminar
    4. Como todas las de esta colección, una baraja estupenda. Y muy interesante y simpático el comentario de MAChF, no sabía que los tiburones se pudieran comer! Gracias y saludos,
      Araceli

      Eliminar
    5. Hola, Araceli
      Me alegro de que te haya gustado. Yo había oído que se podían comer las aletas de tiburón, pero nunca las he probado
      Saludos y gracias!!!

      Eliminar
    6. No, los de la sopa de aleta son esos orientales que creen que tiene propiedades afrodisíacas y botan el resto... acá aprovechamos todo el animal. Me refiero particularmente a la especie conocida como toyo o toyo de leche, en aguas atlánticas creo que lo conocen mejor como cazón. Su carne es muy suave, y al tener esqueleto cartiloginoso en lugar de óseo, tiene la ventaja adicional de no tener espinas...
      Imagino que la aparición de la corriente fría de Humboldt en las costas peruanas en el remoto pasado fue la que originó la desaparición del megalodón, sus dientes fosilizados (la única parte que no es de cartílago) se encuentran en abundancia, pero es evidente que, al igual que otras especies grandes (y particularmente peligrosas), vivían en aguas cálidas...

      Eliminar
    7. OK, gracias por la explicación.
      Saludos.

      Eliminar